Del 3 al 5
de febrero de 2019

En 2017
acudió a la Universidad de Al-Azhar al encuentro fraternal con "el papa
musulmán”, el gran imán Ahmed Al Tayyeb y
donde se había tenido un Encuentro con 200 líderes religiosos de todo el mundo
mundial. La Universidad de Al-Azhar es la segunda que existió en el mundo,
después de la marroquí de Fez, Qarawuiyyin.
Juan Pablo II, en febrero del 2000, había tenido un encuentro con Muhammad
Sayyid Tantawi (+2010 con 82 años) que fue gran muftí y el Gran Iman de
Al-Azhar. Como fruto del encuentro se creó un Comité mixto para el diálogo,
formado por las religiones monoteístas y el Consejo pontificio para el diálogo
interreligioso.

Los EAU es un pequeño país de 7 emiratos en la Península Arábiga, donde los
católicos son generalmente pequeñas minorías en todas partes y Abu Dhabi es la capital del Emirato
más grande de los 7, situada en una isla al sureste del golfo pérsico. Algunas
zonas están pobladas desde el tercer milenio aC. La actual se remonta a la ascensión de una importante confederación tribal,
la Bani Yas a finales del siglo
XVIII, que se hizo con el control de Dubái. En 1981 se fundó el equipo de
fútbol Baniyas que juega la liga de la EUA.
En el siglo XVIII, Dubái y Abu Dabi emprendieron caminos separados. Dubái
es uno de los siete estados de los Emiratos Árabes. Los primeros habitantes del
emirato se dedicaban al comercio de perlas, una actividad en la que basarían su
economía hasta el siglo XX y que les permitiría tener relaciones comerciales
con China, India y Pakistán,
principalmente. En la actualidad, Abu Dabi cuenta con el nivel de fondos
estatales más alto del mundo, tanto en términos absolutos como relativos,
calculándose que son un millón de dólares USA por habitante.
La mayoría de los habitantes de Abu Dabi son
trabajadores expatriados y profesionales procedentes de Bangladés, la India, Pakistán,
Egipto, Filipinas, el Reino Unido y de otras partes del mundo. También está muy
extendido el uso del inglés y el urdu.

En Abu Dabi se jugó en 2009 y 2010 la Copa Mundial de
Clubes de la FIFA. El Campeonato de Abu Dabi de Golf forma parte del European
Tour desde 2006. La Fórmula 1 disputa el Gran Premio de Abu Dabi desde 2009.
También se realiza desde 2009 el Capitala World Tennis Championship, torneo de
tenis de exhibición con los principales jugadores masculinos. Y alberga una de
las pruebas anuales del Campeonato Mundial de Triatlón.
La Iglesia católica cuenta allí con la catedral de san José, sede del
Vicariato apostólico que abarca los Emiratos, Omán y Yemen. También cuenta con
la iglesia de san Pablo inaugurada en 2015.
Se puede
afirmar que en Arabia, al igual que en Palestina, en Fenicia, y en Mesopotamia,
en todo el Oriente imperial, la cruel persecución del emperador romano
Diocleciano (284-305 = 21 años) se cegó contra los cristianos. Residía en
Nicomedia y gobernaba el Oriente con su césar Galerio que sería su sucesor que
a los dos años murió y le siguió Constantino.
Según unos,
el apóstol Bartolomé o Natanael, estuvo en Arabia y en
Etiopía aunque otros dicen que predicó en la India llegando a traducir al hindú
el evangelio de Mateo y un tercer grupo opina que murió mártir desollado en Armenia.
Job, el santo de la paciencia, justo
del Antiguo Testamento, se sabe que no era israelita, quizá jefe nómada de los
árabes, tenido por “el más grande entre los orientales”. Tal como lo cita
Ezequiel parece una figura legendaria como Noé. El libro que lleva su nombre
aborda el eterno problema de la existencia del mal y del dolor en el mundo cuya
formulación más radical se dio a la vez a mediados del siglo VI aC con
Zaratustra en Persia y Buda en la India.
Una
tradición dice que Cosme y Damián eran de Arabia, donde
aprendieron la medicina. Fueron mártires con sus hermanos Antimo, Leoncio y
Euprepio en el 297.
Panteno (s III) fue un varón apostólico de
Alejandría y “padre de la Iglesia” que anteriormente era estoico y acabó
apasionado por la Palabra de Dios y misionero en Arabia o en la India. Luego
fue director de la escuela de Alejandría y su enseñanza fue oral por lo que no
dejó escritos.
Aretas fue un príncipe árabe mártir en
Yemen en 523 junto con otros 348 compañeros etíopes, emigrados de Axum que
atravesaron el Mar Rojo e impusieron su dominio en Arabia sobre judíos y
árabes. Fueron martirizados por el tirano rey judío Dunaan después de la
captura en Nagra, la capital etíope. Dunaan incluso quiso seducir a la mujer de
Aretas para que fuera su concubina. Entre estos mártires hay una madre y su
hijo de 5 años que tartamudeando, confesaba su fe en Jesucristo. Algunos
martirologios dicen que fueron 4.299 mártires.

Tomás de
Aquino (†1274 con
49 años) era un dominico napolitano de quien dijo Benedicto XVI: "Con
sabiduría futurista logró instaurar una relación fructífera con el pensamiento
árabe y hebreo de su tiempo, al punto de ser considerado un maestro siempre
actual de dialogo con otras culturas y religiones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario