Otro
viaje pastoral fuera de Roma
Francisco acudía el 21 de junio de 2019 a Nápoles para
clausurar el Congreso teológico “La teología después de la Veritatis
gaudium en el contexto del Mediterráneo”, organizado por la Facultad de Teología de Italia Meridional (Sección
San Luis) con sede en Nápoles. Que el Papa vaya a escuchar a los
teólogos es una “rara avis”, una cosa nada frecuente si es que en el segundo
milenio ha ocurrido alguna vez, aunque a los teólogos no se les suela tener por
“demonios”.
Francisco ya estuvo en marzo de 2015 en la napolitana Scampia,
el mísero barrio cuna de la “Camorra” y, como 25 años antes hiciera Juan Pablo
II, lanzó un mensaje contra ella, tras haber comido en la cárcel de Poggioreale
con 90 presos, 10 de ellos transexuales y quienes hicieron de camareros.
En esa visita napolitana ocurrió algo insólito pues la
sangre de san Genaro, Patrono de Nápoles, se licuó ante Francisco y los
presentes, cosa que no había ocurrido ni con Benedicto XVI en 2007 ni con Juan
Pablo II en 1979.
Nápoles es una ciudad del sur italiano que parece
empezó a existir con los griegos en el siglo VIII aC. En los siglos XVIII y XIX
fue la capital del Reino de las dos sicilias. En 1994 fue sede del G8. En 1979
estuvo Juan Pablo II de visita pastoral al ir en
peregrinación al cercano santuario mariano del Rosario en Pompeya y recordó la
llegada de Pablo al contiguo golfo de Pozzuoli, mientras viajaba a Roma y donde
encontró aquí algunos "hermanos" y, a petición de ellos, permaneció
siete días (Act 28, 14).
Benedicto XVI, en 2007, allí se reunió con los representantes de las más notables religiones
del mundo, entre ellos ortodoxos, judíos, budistas y musulmanes. El Encuentro
fue promovido por la Comunidad de san Egidio.
Nápoles es tierra de sant@s que aparecen en los
santorales.
Francisco de Gerónimo (†1716
con 74 años) es el jesuita, apóstol de Nápoles donde antes había estudiado
derecho.
Celestino
V (†1296 con 84 años) que fue el primer Papa dimisionario que le eligieron
con 82 años. Su susto fue tremendo y se echó a llorar y no fue al Vaticano sino
que se retiró al Palacio Real de Nápoles donde mandó construir una cabaña. A
los cinco meses, el 13-XII-1294 escribió un Decreto diciendo que el Papa puede
renunciar, reunió a los cardenales, les entregó el documento, se despojó de
toda la vestimenta y ornamentación y se fue. Eligieron a Bonifacio VIII que lo
encarceló y así murió. Benedicto XVI veneró sus reliquias en visita pastoral a
l’Aquila.
Urbano
V, beato, (†1370 con 60 años), era benedictino que estando en Nápoles se
enteró que había sido elegido para suceder al papa Inocencio VI. Fue quien
regresó de Avignon a Roma ante la oposición del rey francés y de los cardenales
(todos franceses). Al llegar no pudo contener las lágrimas pues la ciudad
estaba en lamentable estado de deterioro y abandono y las basílicas en ruinas.
El mal ambiente le hizo pensar en volver a Avignon mientras santa Brígida de
Suecia, que vivía en Roma, le anunció que si abandonaba Roma moriría. El 5 de
diciembre salió de Roma y el 19 murió.
Asprén
es considerado el primer obispo de Nápoles, quizá curado y consagrado por
san Pedro aunque otros dicen que es de mitad del s II.
Patricia,
patrona de Nápoles, era romana, nieta de Constantino y fue diaconisa con el
papa Liberio.
María
Cristina de la Inmaculada Concepción (Adelaide Brando) (†1906 con 50 años) canonizada en 2015, era monja sacramentina en Nápoles que por enfermedades
no pudo ser monja pero en su pueblo hizo su obra fundando las religiosas
Víctimas Expiatorias de Jesús Sacramentado.
Fco Javier Mª Bianchi (†1815
con 82 años) estudió derecho en Nápoles y allí vivió una vez ingresado en
los barnabitas.
Gil o
Egidio María de san José (†1812 con 83 años), Francisco Pontillo, fue
mendicante por las calles de Nápoles, esterero y soguero y una vez fraile franciscano
fue destinado a la cocina.
Juan
(†432) fue el 14º obispo de Nápoles, sucesor de san Urso y quien llevó a esa
ciudad las reliquias de san Genaro.
Genaro o Jenaro (†305) es
Patrono de Nápoles donde falleció martirizado junto con otros 6 cristianos. Era
obispo de Benevento.
María Francisca de las
cinco llagas (†1791 con 76 años) fue terciaria franciscana
napolitana, canonizada en 1867. Es copatrona de Nápoles con san Genaro. Su
cuerpo está incorrupto.
Nostriano (†450)
fue el 15º obispo de Nápoles y quien acogió a los obispos africanos expulsados
por los vándalos. Uno de ellos fue Quodvultdeus, obispo de Cartago
(†439), discípulo y amigo de san Agustín, desterrado con su clero por Genserico
y en barcas sin velas ni remos, arribó a Nápoles.
Nunzio
Sulprizio (†1836 con 19 años), laico que falleció en Nápoles y
fue canonizado en 2018 siendo considerado como un ejemplo de santificación de
la enfermedad y del trabajo.
Atanasio (†872)
fue obispo de Nápoles con 29 años para suceder al difunto Juan IV. Era hijo del
duque de Nápoles Sergio y de la patricia Drosu.
Luis de Anjou-Sicilia (†1297
con 23 años), de la familia real de Nápoles, sobrino segundo de san Luis, rey
de Francia, fue obispo de Toulouse. Una vez que renunció a su derecho a la
Corona de Nápoles, ingresó a la Orden Franciscana.
Catalina de Génova (†1510
con 63 años), hija del virrey de Nápoles, viuda de Juliano Adorno que la
trataba con desprecio y no disimulaba la infidelidad pero, una vez convertido,
se hizo terciario franciscano y la ayudó a atender enfermos en Pammatone, el
mayor complejo hospitalario genovés.
El 21-X-2007, Benedicto XVI, con una Misa concelebrada
en la Plaza del Plebiscito de Nápoles, inauguró el Encuentro mundial de
líderes religiosos, convocado por la Comunidad de san Egidio y la diócesis
napolitana a los 21 años de la 1ª convocada en Asís por Juan Pablo II.
En san Quintín, en la región de la Picardía, en el
margen del río Somme, en agosto de 1557 los católicos reyes de España y
Francia, Felipe II y Francisco I, se hacían la guerra por los intereses
temporales de los territorios pontificios en Nápoles por los que velaba Pablo
IV, el Papa belicista y napolitano que excomulgó al rey hispano y a su padre el
emperador Carlos V que estaba retirado en Yuste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario