Del 5 al 7 de mayo 2019, Francisco
visitaba Macedonia y Bulgaria, siendo su 29º viaje pastoral fuera de Italia. Fue
Karol Wojtyla el primer Papa que viajaba a un país de mayoría ortodoxa desde el
cisma que separó a las dos Iglesias en 1054. A finales de 2002, hizo una visita
de tres días a Bulgaria pasando por Azerbaiyán. En Macedonia será la primera
vez en la Historia que la pisa un Papa (Francisco) y donde convive un 65% de
ortodoxos con un 33% de musulmanes. En Bulgaria los ortodoxos son un 82%. Francisco irá a Sofía y Rakovski en Bulgaria, y a Skopje en Macedonia.
El lema de este viaje es "Pacem
in Terris" (Paz en la Tierra),
como la encíclica de san Juan XXIII, quien antes de ser Papa había estado en Bulgaria en
1925 como Visitador apostólico y allí aprendió muchas cosas que aplicaría una
vez elegido Sucesor de Pedro para suceder a Pío XII.
En Sofía, la capital de Bulgaria,
hay dos catedrales católicas: la de rito bizantino-eslavo, o de la Dormición, y
la de rito latino, o de San José que quedó reconstruida tras los bombardeos
durante la 2GM, en 2006. Juan Pablo II había puesto la piedra inaugural en su
visita de 2002 y dijo: “con vosotros,
recuerdo con admiración y gratitud la figura y la obra del delegado apostólico
mons. Angelo Giuseppe Roncalli, el beato Papa Juan XXIII, que oró en esta
catedral y se prodigó tanto por la vida de la Iglesia católica de rito
bizantino-eslavo en Bulgaria. Su reliquia, que os he traído como regalo desde
Roma, se conservará y venerará en la iglesia que vais a erigir y que habéis
querido dedicar a su nombre”.
También en Sofía está la sede del patriarcado búlgaro, la imponente
catedral de san Alejandro Nevski (†1263
con 43 años), venerado como un santo en la Iglesia ortodoxa. Fue gobernante del principado ruso de Novgorod, figura clave en la historia medieval rusa
por su defensa del cristianismo ortodoxo frente a los ataques de los católicos, teutones y tártaros. La catedral, con capacidad para 10.000 personas, la segunda más grande
de los Balcanes, seguida del templo de San Sava en Belgrado, Serbia, se
empezó a construir en 1882.
En la actual Sofía tuvo lugar el Concilio de Sárdica en el 343, convocado
por los emperadores romanos a petición del Papa Julio I para revisar la causa
de san Atanasio, arzobispo de Alejandría, suplantado por Gregorio en el 339.
En la búlgara Plovdiv Juan Pablo II
celebró una Misa de beatificación de los tres sacerdotes “asuncionistas”
martirizados en la persecución comunista sufrida en el siglo XX, Pedro Vitchev,
Pablo Djidjov y Josafat Chichkov y dirigió un “saludo en el Señor a todos los fieles
de la Iglesia ortodoxa de Bulgaria que se unen a nosotros”. Y quiso “dirigir
igualmente un saludo respetuoso a los fieles del Islam que también adoran,
aunque de modo diverso, al Dios único y omnipotente”.
Cirilo (†869 con 42 años) y Metodio (†885 con 70 años), monjes, hoy patronos de
Europa, fueron los apóstoles eslavos en Bulgaria, Chequia, Eslovaquia y
Croacia. Angelario (†s
IX), discípulo de san Metodio, es uno de los llamados “siete apóstoles de
Bulgaria”.
En Bulgaria está la Mesia inferior (o segunda), en la
diócesis civil de la Tracia, en el Danubio inferior, en el sureste
europeo, en los Balcanes, al norte del Mar Egeo, entre Bulgaria, Grecia y la
Turquía europea y en donde hubo unos cuantos mártires.
Basilio (†735) fue obispo de
Pario en la Mesia y el martirologio reseña del siglo IV a Cirilo y 6 comp.,
Lupo, Valención, Pasícrates, Julio (jubilado), Nicandro y Marciano, militares
ejecutados cuando la purga diocleciana del ejército romano para “limpiarlo” de
cristianos.
Son también mártires en la Mesia en tiempos de Juliano el apóstata (†362) Emiliano ejecutado por destruir
a martillazos la estatua de un dios y romper el altar de un templo sin vigilancia,
mártir junto con Anub, Jacinto, Justa, Gundena
(virgen de Cartago) y Rufina.
Potito de Sárdica de la Dacia (Bulgaria) fue atormentado
y decapitado pero no se sabe la fecha. La Dacia, en medio de los Cárpatos, era la tierra
habitada por los dacios y getas, las ramas del Norte-Danubio. Hoy ese territorio
forma parte de Rumanía, Moldavia, Bulgaria, Serbia, Hungría y Ucrania.
Desde el reconocimiento oficial del cristianismo en Bulgaria en 865,
surgieron los centros monásticos de Preslav y Ocrida, ligados a la monarquía
reinante. Con el tiempo algunos monjes búlgaros se trasladaron a Athos y se
asentaron en el monasterio de Zoographou. Su espiritualidad contribuyó al
nacimiento del hesicasmo de Gregorio Palamás en el s XIV. Juan
(†946 con 66 años), monje
ermitaño, fundador del monasterio búlgaro más importante en Rila, vivía una
pobreza al estilo de Francisco de Asís. En 2002 Juan Pablo II visitó este
monasterio para venerar sus reliquias y dijo que lo quiso representado con otros santos orientales y
occidentales en el mosaico de la capilla Redemptoris Mater del
palacio apostólico vaticano. Ignacio (†877 con 79 años), patriarca de Constantinopla tuvo problemas
con Roma por su evangelización de Bulgaria. La emperatriz Teodora lo eligió
obispo y por líos "políticos" fue suplantado por Focio.
Urbano V (†1370 con 60 años),
beato, benedictino que fue Papa durante la difícil época del destierro de
Avignon, con la ayuda de los franciscanos y de los dominicos emprendió la
evangelización de Bulgaria junto con la de Ucrania, Bosnia, Albania, Lituania,
y Mongolia.
Francisco fue a Skopie, la capital de Macedonia en donde
el cristianismo tiene su historia. Hoy es República independiente desde 1991,
antigua república en la Yugoslavia soviética de Tito, que limita al este con
Bulgaria y al sur con Grecia. Es la tierra que vio nacer a Alejandro Magno así
como a su padre Filipo y al filósofo Aristóteles.
Sinclética (†400 con 84 años),
la Madre del monacato oriental, era de familia de Macedonia aunque emigrada a
Alejandría. La Iglesia oriental y los eslavos también la celebran.
Parmenas, uno de los 7 primeros diáconos, compañero de san Esteban, era de
Filipos de Macedonia y fue martirizado en tiempos del emperador Trajano
(98-117). También son mártires en Macedonia en esos años Peregrino, Luciano,
Pompeyo, Esiquio, Papio, Saturnino y Germano. De Onésimo (†90 ó 95), esclavo de Filemón que fue
bautizado por san Pablo, dice san Jerónimo que fue obispo en Macedonia. Erasto,
compañero de san Pablo, fue enviado desde Éfeso a Macedonia con Timoteo; san Pablo lo cita en la carta a los Romanos (16, 23) y en
la segunda carta a Timoteo (4, 20). Acabó siendo obispo de Filipos de Macedonia
y mártir.
Porfirio (†421 con 69 años)
era macedonio de Tesalónica que a los veintitantos años dejó su familia y sus
riquezas para hacerse monje en las soledades del desierto egipcio. Acabó
siendo obispo de Gaza.
Alejandro, militar de Panonia, es mártir en Pydna de Macedonia en tiempos de Galerio que en Oriente aplicó con saña el decreto de Diocleciano de persecución a los cristianos en 310.
Rufo y Zósimo, eran macedonios, compañeros de martirio de san Ignacio de
Antioquia en Roma. Nicetas (†733)
fue obispo de Apolonia de Macedonia exiliado por los iconoclastas. Aucto,
Taurión y Tesalónico son mártires en Macedonia sin fecha fija.
No hay comentarios:
Publicar un comentario